Logroño es una ciudad que ha tenido una influencia importante en la vida de Pablo Hermoso de Mendoza. Por motivos profesionales, su padre se desplazó a esta ciudad a principios de la década de los ochenta y Pablo, le acompañaba siempre que sus deberes escolares se lo permitían y posteriormente con dedicación plena, porque abandonó pronto los estudios. Fue precisamente en esta ciudad donde preparó sus dos primeros caballos de rejoneo CAFETERO y PEZANHA, dos ejemplares importantes en sus inicios.
Pero pese a este arraigo de Pablo con la capital riojana, sus actuaciones en su plaza de toros no fueron muy abundantes en la primera parte de su carrera, principalmente debido a que la Casa Chopera no programaba dentro de sus abonos ninguna corrida de rejones y por eso las ocho intervenciones del navarro en sus años iniciales fueron por lo general en corridas mixtas o en festivales.
Repasando su trayectoria en el antiguo coso logroñés (recordemos que la actual Plaza de "La Ribera" fue inaugurada hace apenas pocos años), vemos que debutó el día 22 de septiembre de 1991, actuando en medio de un festejo junto a Francisco Ruiz Miguel, José Pedro Prados "El Fundi" y "Gallito de Alfaro". Pablo lidió un toro de Conde de Murça, que salió con pies y al que paró magistralmente con GIRALDA. Después el toro se paró en exceso y tuvieron que poner todo de su parte CAGANCHO y CAFETERO, para que al final Pablo diese una vuelta al ruedo, a única de la tarde.
Su primera oreja la obtuvo el 24 de septiembre de 1995, esta vez actuando junto a José Antonio Campuzano, Pedro Carra y Manuel Sánchez y obteniéndola de un toro de Martínez Elizondo que tampoco le dio facilidades. También en esta ocasión el caballo más destacado fue el de salida, en esta ocasión BUENAVENTURA y brillantes, ante el peligroso toro, estuvieron CHICUELO, CAGANCHO y BORBA.
La tercera tarde de Pablo en Logroño, fue el 9 de junio de 1999, con motivo de un homenaje que el Club Taurino de Logroño brindaba al empresario de la Plaza, recientemente fallecido, Manuel Martínez "Chopera". Los protagonistas del festival fueron junto a Hermoso de Mendoza, el también rejoneador Nacho Ortega, de Logroño, los matadores Dámaso González, José Ortega Cano, Tomás Campuzano,, Pedro Carra y el entonces novillero Diego Urdiales. Esta fue la tarde más redonda de Pablo en Logroño, ante un buen toro de Campos Peña con el que bordó el toreo desde LABRIT, hasta MAZANTINI, pasando por CHICUELO y CAGANCHO y con los que consiguió obtener las dos orejas y el rabo de su oponente, tras lo cual, lo cierto es que la opinión pública de Logroño y el público en general, no se explican como tardó tanto tiempo en volver a Logroño.
El año 2002 debutó en la nueva Plaza de la Ribera, el día 23 de septiembre, con una gran expectación y el cartel de "no hay billetes" colocado. La corrida fue mixta y compartió tarde con Francisco Rivera Ordóñez y Miguel Abellán y lidió dos toros de Carmen Lorenzo. Pablo montó un auténtico lío con el buen toro que abrió plaza y al que cortó una oreja, con gran bronca a la presidencia por no conceder la segunda, pedida por una gran mayoría. Desgraciadamente el cuarto de la tarde, fue un toro manso, que no ayudó para nada a Pablo y con el que fue silencia. EBANO, FUSILERO, ALBAICIN, CAMPOGRANDE y MARIACHI fueron sus argumentos en una tarde donde por desgracia, el Presidente se convirtió en protagonista.
El 27 de septiembre de 2003 era un domingo que quedaba sin toros y fuera de lo que era el abono de Logroño, porque las fiestas en la capital riojana terminaban el día anterior. La Casa Chopera programó para ese día y por primera vez en Logroño, una corrida de rejones, con el portugués Antonio Ribeiro Télles, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán, lidiando toros de Domínguez Camacho. La corrida fue un éxito de taquilla, con los tendidos llenos de público aficionados al caballo y al reclamo del caballista de Estella, que como suele ser habitual, no defraudó, y firmó una de las faenas cumbres de esa temporada, destacando el toreo en banderillas de GAYARRE y sobre todo de CAMPOGRANDE, aunque no hay que olvidar que también brillaron COYOTE, LABRIT, FUSILERO, CHICUELO y NATIVO . Pablo obtuvo dos orejas en el segundo de la tarde y fue ovacionado con el reservón y complicado quinto y se convirtió en el primer rejoneador que sale a hombros de la Plaza La Ribera de Logroño, por lo que su nombre ya estará para siempre ligado a la historia de esta plaza, al igual que lo está a la de Illumbe, de San Sebastián.
Y si importante fue esa tarde para Pablo y para el público riojano, no menos importante lo fue la del 23 de septiembre de 2004, cuando tras una primera labor insulsa ante un sobrero de Los Espartales, sustituto de otro de Murube, bordó otra de las mejores faenas en el ruedo de La Ribera. Imponente ante un toro de Murube, con el que bordaron el toreo SAMURAI, CHENEL y FÓSFORO, pero sobre todos CAMPOGRANDE, en una labor que todavía se recuerda en Logroño con admiración. Pablo ante un tendido que acabó el papel en la taquilla obtuvo las dos orejas de este quinto de la tarde, escuchando palmas en el primero. Completaron la terna, los matadores Miguel Abellán y Sebastián Castella, que lidiaron toros de Montalvo.
Tan importante fue la faena realizada por Pablo Hermoso de Mendoza, que el Club Taurino Logroñés, concedió al rejoneador de Estella y dentro de sus galardones correspondientes a la Feria, una mención especial por su magnífica actuación.
Estas buenas actuaciones y sobre todo los taquillazos que provocaba la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza en la capital riojana hizo que la Empresa lo programara el 8 de mayo de 2005 junto a los otros dos triunfadores del San Mateo 2004: Sebastián Castella y José María Manzanares hijo. Pablo brilló sobremanera en el primer toro de Carmen Lorenzo que lidió y en el que fue ovacionado. Paradójicamente obtendría la única oreja del festejo en el cuarto de la tarde, en cuya labor, no alcanzó los niveles de la primera. Protagonistas en el primer toro fueron EXCALIBUR, CHENEL, CAMPOGRANDE y GARBANZO, un caballo de Roberto Armendáriz que Pablo estuvo probando unos días y que debutaba en esta corrida. El segundo toro fue lidiado por CURRO, LABRIT, FUSILERO y de nuevo GARBANZO.
Y las grandes entradas en taquilla continuaron el 24 de septiembre de 2005, ya como parte de la Feria de San Mateo el estellés provocó el único llenazo de todo el serial riojano en un festejo donde realizó una faena magistral al primero de su lote, un buen toro de los hijos del Capea, que fue cuajado a plenitud por Pablo, cortándole las dos orejas en una labor inspirada a lomos de EXCALIBUR, CHENEL y FOSFORO. De esta manera Hermoso de Mendoza se convirtió en el triunfador del festejo mixto en el que también tomaron parte José María Manzanares y Miguel Angel Perera, quienes lidiaron astados de Alcurrucén. El triunfo para el jinete navarro hubiera sido mayor de no haber descordado al cuarto de la tarde, al que le realizó otra lidia de gran nivel, esta vez montando a CURRO, FUSILERO, SILVETI y FOSFORO.
Para la temporada 2006 Pablo tuvo su primera oportunidad de pisar el el 6 de mayo, una vez más el albero logroñés y de nueva cuenta sumó un gran triunfo, desorejando al segundo de su lote, perdiendo igual número de trofeos en el que abrió plaza al fallar con el acero de muerte. El jinete navarro se erigió como el triunfador del festejo mixto en donde alternó con José Antonio "Morante de la Puebla" y Cayetano en la lidia de reses de Murube para rejones y de Núñez del Cuvillo y Daniel Ruiz para los de a pie. VILLA, CHENEL, FUSILERO, SARMATA, CURRO, MERLIN y SILVETI fueron los caballos que Pablo empleó esa tarde y que le posibilitaron otra Puerta Grande en la capital riojana.
Fiel a San Mateo el torero a caballo navarro regresó el 19 de septiembre al moderno coso para tomar parte en otro festejo mixto, ahora al lado de Antonio Ferrera y Antonio Barrera, en la lidia de ejemplares de Murube para rejones y de Alcurrucen para los de a pie. Con un éxito rotundo en taquilla al colgarse el "No hay billetes", Pablo afrontó una tarde gris en donde la mala suerte se ensaño con él, ya que no pudo tocar pelo y aparte SARMATA salió con una cornada en sus carnes. Silencio y ovación fue la cosecha para el estellés, que utilizó además del herido a: CURRO, RONDEÑO, SILVETI, JACOBINO, KILATE, LABRIT, CHENEL, FUSILERO y DOMINGUIN.
Esa infortunada tarde tendría su desagravio durante el 2007, para ser más concretos el 6 de mayo, fecha en la que Hermoso de Mendoza cuajó una extraordinaria faena al segundo de su lote, al que mandó sin orejas al destazadero. CHABOLA, VITI, SILVET, SARMATA, LAGARTIJO, CHENEL, FUSILERO y SARMATA tuvieron llamado para esta ocasión, en la que su jinete compartió cartel con Jose María Manzanares y Eduardo Gallo, habiéndose despachado astados de Murube para el jinete en plaza y de Ortigao Costa para las infanterías.
Y otro triunfo clamoroso obtuvo el navarro el miércoles 19 de Septiembre , fecha en la que alternando con Julián López "El Juli" y Eduardo Gallo, se llevó las dos orejas del que abrió plaza, estando a punto de cortar el rabo por la extraordinaria faena realizada al de Fermín Bohórquez; un apéndice más sumaría por otra destacada lidia a su segundo. CURRO, CHENEL, FUSILERO, NATIVO, RONDEÑO, LABRIT, SILVETI y ESTELLA fueron los encargados de deslumbrar a la afición riojana que hizo un nuevo entradón de "no hay billetes".
Tres días después no pudo Pablo cerrar su comparecencia en la plaza de Logroño en el año 2007 con un pleno de Puertas Grandes. En la última estuvo cerca y si por el público hubiera sido, lo habría hecho, pero la presidencia en el quinto de la tarde no concedió la segunda oreja que el público demandaba. No obstante fue la única que se obtuvo en toda la tarde y con ella Pablo se proclamó como triunfador del festejo. ESTELLA, CHENEL, NATIVO, RONDEÑO, VITI, SILVETI y ESTELLA tuvieron llamado esa tarde en la que su jinete alternó con Fermín Bohórquez y Sergio Domínguez, en la lidia de bureles de Luis Terrón.
Y para el 2008 de nuevo dos citas, la primera de ellas el lunes 22 de septiembre , fecha en la que el estellés cuajó una faena magistral a un buen toro de Bohórquez, al que le cortó las dos orejas. Pablo alternó con Miguel Angel Perera y Eduardo Gallo, quienes a su vez lidiaron astados de Garcigrande. CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y FUSILERO pisaron esa tarde el albero de La Ribera.
En la segunda comparecencia, cinco días después, la suerte fue distinta para Pablo por haber fallado con el rejón de muerte, emborronando así dos faenas de altísimo nivel, debiéndose por ello conformar con escuchar sendas ovaciones. Se trató de una tarde histórica puesto que por primera vez un rejoneador navarro le concedía la alternativa a otro paisano, Pablo a Roberto Armendáriz, en presencia del riojano Sergio Domínguez, ante astados de Luis Terrón. CURRO, SILVETI, FUSILERO, PIRATA, ESTELLA, CHENEL e ICARO protagonizaron una gran actuación en La Ribera.
Y en el 2009 Pablo pisó de nuevo en dos ocasiones el albero logroñés. La primera de ellas el 22 de septiembre realizando una magistral faena al cuarto de la tarde, perdiendo los trofeos por marrar con el acero de muerte. Ante un entradón el estellés alternó con Morante de la Puebla y Rubén Pinar, lidiándose astados de Fermín Bohórquez y Ángel Sánchez para rejones, y de El Tajo y La Reina para las infanterías. DALI, SILVETI, ESTELLA, VAN GOGH, TIZIANO, PIRATA, CHENEL e ICARO tuvieron llamado a escena en esta oportunidad.
Tres días después regresó Hermoso de Mendoza a la Ribera para tomar parte ahora en un festejo de rejones al lado de Joao Salgueiro y Sergio Domínguez en la lidia de astados de los Herederos de Ángel Sánchez. Pablo se llevó la tarde al cuajar dos estupendas faenas, especialmente la primera en donde no cortó el rabo solo por la colocación del rejón de muerte, pero lo visto en el ruedo allí quedó. Al final salió en hombros con una oreja de cada uno de sus toros, apoyado esta vez por CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y TOMATITO.
En el 2010 se repite la fórmula acostumbrada de dos festejos para Pablo, que hizo su primer paseíllo en el coso de Logroño, el 22 de septiembre, tomando parte en un cartel mixto al lado de Leandro Marcos y Daniel Luque lidiándose astados de Fermín Bohórquez para rejones y de Fuente Ymbro para las infanterías. Lamentablemente el lote del jinete navarro no dio la más mínima opción de triunfo y Hermoso de Mendoza fue silenciado en sus dos turnos. CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, SILVETI y PATA NEGRA se esforzaron sin opciones para concretar el triunfo.
Con una diferencia de 72 horas se cumpliría el segundo compromiso, ahora al lado de Joao Moura y Sergio Domínguez, en la lidia de bureles de Luis Terrón. Teniendo el escenario la mejor entrada de la Feria, Hermoso de Mendoza realizó dos faenas de muy buen talante, especialmente la primera de ellas en que aprovechó perfectamente las condiciones del burel, por lo que extraño sobremanera que su labor fuera silenciada, mientras que en su segunda se le concedió una oreja. CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, VAN GOGH, SILVETI y PATA NEGRA apoyaron esa tarde la actuación del genio estellés.
Otros dos festejos en 2011 para Hermoso de Mendoza, que el martes 20 de septiembre cumplió con el primero de ellos, un festejo mixto en el que alternó con Sebastián Castella y Leandro en la lidia de astados de Los Espartales para rejones y de El Pilar para la lidia ordinaria. Fue una tarde extraña porque los tendidos estuvieron poco receptivos al esfuerzo desplegado por el jinete en plaza, que fue silenciado injustamente, sobretodo en su labor al toro que abrió plaza, al que le realizó una estupenda lidia, técnicamente perfecta, ante un astado que no quería embestir y que en las manos del navarro pareció mejor de lo que realmente era. Su segundo fue otra lidia templada que tampoco pudo calar enntre la afición. Así las cosas no pudo tocar pelo muy a pesar del esfuerzo que desplegó montando a CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, MANOLETE y DALI.
A los pocos días, el sábado 24, regresaría el estellés al coso de La Ribera, ahora en el festejo de rejones alternando con Sergio Domínguez y Leonardo Hernández, en la lidia de astados de Luis Terrón. Esta tarde también fue ciertamente extraña por la reacción del público ante dos buenas faenas del navarro que cosechó solo una oreja en su segundo. GARIBALDI, MANOLETE, DALI, PIRATA, TURRONERO, CHENEL e ICARO tuvieron llamado a escena esa tarde en el moderno escenario logroñés.
Y para el 2012 de nueva cuenta el genio de Estella fue acartelado en dos ocasiones, una mixta y una de rejones. La primera de ella tuvo lugar apenas el lunes 17 de septiembre, fecha en la que Pablo hizo el paseíllo al lado de Diego Urdiales y Daniel Luque, para enfrentar astados de San Mateo y San Pelayo para rejones y de Alcurrucén para la lidia ordinaria. Hermoso de Mendoza realizó dos faenas notables, muy emotiva la primera e impecable y de magisterio la segunda, por estas labores obtuvo una oreja de cada toro y a pesar de ello no pudo salir por la puerta grande ya que el reglamento riojano establece el listón en un mínimo de dos orejas en una sola lidia. De cualquier forma el navarro recobró la comunión con este público que en esta oportunidad vio actuar a DISPARATE, CHENEL, DALI, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y VIRIATO.
Cinco días más tarde regresaría el centauro navarro al imponente escenario logroñes para tomar parte ahora en un festejo de rejones, alternando con Sergio Domínguez y leonardo Hernández, en la lidia de astados de Luis Terrón. Pablo enfrentó a un lote deslucido ya que ambos astados mostraron poco interés en sus cabalgaduras. Bajo esta circunstancia el navarro se esforzó al máximo para intentar hacer fiesta, siendo ovacionado en su primero y obteniendo una oreja por su faena al segundo. DISPARATE, MANOLETE, ICARO, PIRATA, CHURUMAY, CHENEL, VAN GOGH y VIRIATO fueron requeridos esa tarde para actuar bajo la rienda del rejoneador de Estella.
Para el 2013 Pablo actuó una sola tarde en Logroño, el 22 de septiembre, alternando con Sergio Domínguez y Leonardo Hernández, en la lidia de astados con hierro y divisa de Luis Terrón. El estellés en esta oportunidad estrelló sus deseos de triunfo ante el pésimo lote que le correspondió enfrentar. NAPOLEON, MANOLETE, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY y DISPARATE se esforzaron al máximo para sortear las dificultades de los complicados bureles que tuvieron enfrente.
El 21 de septiembre de 2014 Pablo regresó a La Ribera alternando con José María Manzanares y Paco Ureña en la lidia de astados de Carmen Lorenzo para rejones y de Juan Pedro Domecq para los de a pie. Hermoso de Mendoza consiguió una nueva puerta grande que se le resistía desde la temporada 2008 y que en esta ocasión mereció con creces brindando una de las más completas actuaciones que ha tenido en este coso, desorejando a su segundo y perdiendo cuando menos una oreja al pinchar a su primero. NAPOLEON, CHENEL, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y HABANERO demostraron nuevamente su clase esa tarde en el escenario riojano.
En el 2015 el festejo se programó de rejones y tuvo lugar el 19 de septiembre, alternando Pablo con Fermín Bohórquez y Sergio Domínguez en la lidia de astados de los Herederos de Angel Sánchez. El jinete navarro pudo endulzar con el buen del sabor del triunfo una tarde que se proyectaba dura y complicada tanto por estar bastante disminuido físicamente como consecuencia de una aguda gastroenteritis, como por el compartimiento imposible de su primero. Más sin embargo con el quinto el estellés y su cuadra estuvieron a la dimensión esperada y el burel se fue sin orejas al rastro. NAPOLEON, BERLIN, VIRIATO, PIRATA, DISPARATE y DALI redondearon una tarde completa y llena de matices.
Para el 2016 la fórmula elegida fue la de festejo mixto y así aparecieron por la puerta de cuadrillas: Pablo, Alberto López Simón y José Garrido, para lidiar astados de Los Espartales en la lidia a caballo y de Jandilla en la de a pie. Y Aunque protagonizó pasajes toreros de enorme calidad, Hermoso de Mendoza no pudo tocar pelo esa tarde matea en el coso de Logroño, llevándose sendos silencios que en nada correspondieron a lo visto en el ruedo. NAPOLEON, BERLIN, BELUGA, CAYENA, ALQUIMISTA, DISPARATE y DONATELLI hicieron su acostumbrado aporte de entrega y lucimiento.
Misma fórmula para el 19 de septiembre de 2017, con el cartel estrella de la Feria en el que figuaron Pablo, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, lidiándose astados de los Herederos de Angel Sánchez para rejones y de Jandilla para la lidia ordinaria. A pesar de toda su voluntad y esfuerzo a raudales le fue imposible a Hermoso de Mendoza tocar pelo esa tarde en la capital riojana, teniendo palmas y silencio como balance final. BARRABAS, BERLIN, BRINDIS, IGNORADO, ALQUIMISTA, DISPARATE, DONATELLI y NEVADO vieron acción esa tarde.
Para el 2018, el 22 de septiembre, la empresa optó por retomar el festejo de rejones, con la participación de Pablo, de Lea Vicens y de su hijo Guillermo, enfrentando astados de los herederos de Angel Sánchez. Esta vez las cosas rodaron distinto y la afición disfrutó con una Ggnial exhibición de monta y de toreo del maestro navarro que desorejó a su primero y sumó una oreja más en su segundo, saliendo por la puerta grande del coso de la Ribera. MANIZALES, BERLIN, GAIATO, ALQUIMISTA, EXTRAÑO, JANUCA y JABUGO tuvieron un protagonismo especial para este triunfo.
Mismo día para el año 2019, el cierre de la feria y el cierre de la temporada de Pablo y de su hijo Guillermo que alternaron con Lea Vicens en la lidia de astados de los Herederos de Angel Sánchez. El jinete navarro tuvo dos buenas actuaciones ante un lote que no dio mucha oportunidad, más sin embargo la puerta grande fue una quimera al fallar con el rejón de muerte, rescatando una oreja de su segundo y escuchando palmas en el que abrió plaza. ALQUIMISTA, BERLIN, JANUCA, ALABAMA, JIBARO, INDICO y DONATELLI conformaron la alineación equina para esta ocasión.
En el 2020 la pandemia de COVID-19 impidió la celebración de la Feria de San mateo más sin embargo si hubo toros en La Ribera como parte de la llamada Gira de Reconstrucción. Pablo hizo el paseíllo el 15 de octubre, alternando mano a mano con su hijo Guillermo, lidiándose astados de El Capea y Carmen Lorenzo. En su único compromiso de la temporada el genio estellés hizo su aporte y brindó una tarde de altos vuelos en el coso riojano obteniendo una oreja en su primero y perdiendo trofeos en su segundo al marrar con las espadas. JIBARO, ARSENIO, DESEADO, BERLIN y DONATELLI fueron los caballos que utilizó esa tarde el centauro oriundo de Navarra.
Para el 2021 regresó la Feria de San Mateo y Pablo estuvo allí, alternando con Sergio Domínguez y su hijo Guillermo, lidiando astados de El Capea y Carmen Lorenzo. Tarde de emociones en La Ribera con un altísimo nivel de toreo a caballo a cargo de los Hermoso de Mendoza. De las cuatro faenas, tres de ellas las podemos catalogar como de lo mejor de la temporada, siendo la segunda de Pablo, toda una antología al toreo a caballo. Solo el rejón de muerte enturbió el final de la obra. Silencio y ovación fue su balance. MALBEC, ILUSION, AGORA, FABELA, ALQUIMISTA, BERLIN e INDICO actuaron esa tarde bajo la rienda del genio estellés.
Para el 2022 la historia fue distinta pues Pablo salió en hombros del coso logroñés tras cuajar de forma extraordinaria a su primero, al que desorejó, teniendo plamas en su segundo. REGALIZ, TALENTO, INDICO, CORSARIO, BERLIN y BASAJAUN conformaron la alineación titular de esa tarde del 18 de septiembre, cuando su jinete alternó con Diego Urdiales y José María Manzanares en la lidia de astados de El Capea para rejones y de Juan Pedro Domecq para los de a pie.