• kenburns1

    ESPADAS ROMAS

Resumen

La tarde del genio estellés en Salamanca estuvo marcada por su habitual maestría y también por los fallos a espadas que le impidieron tocar pelo.

Fecha

9 de Septiembre de 2023

Lugar

Plaza de toros la Glorieta, Salamanca, España

Ganadería

  Hdros. Angél Sánchez

Reseña

Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y silencio)
Sergio Galán (dos orejas y ovación)
Guillermo Hermoso de Mendoza (silencio y oreja)

Caballos utilizados

Primer toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 15, de nombre Aldeanito, 474 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas NAVEGANTE (4 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte tras pinchazo).

Segundo toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez, número 87, de nombre Montecillo, 465 Kg: De salida ALQUIMISTA (2 rejones de castigo); en banderillas BASAJAUN (4 banderillas): y para el último tercio MALBEC (dos cortas y un rejón de muerte y tras ocho pinchazos y cuatro descabellos).

Otros caballos desplazados

EXTRAÑO

Entrada

  Media plaza


Estadísticas en esta plaza

Actuaciones

Toros lidiados

Orejas

Rabos

Puertas Grandes

Los primeros festejos de los que se tienen constancia en la capital charra se celebraban en la Plaza Mayor y, entre ellos destacan aquellos que celebraban la concesión de grados académicos por parte de las universidades
.
Posteriormente se construyó la primera plaza de toros permanente en 1865: una plaza de sillería y madera, ubicada a la entrada de la carretera de Ávila. Era de forma circular, constaba de dos pisos y albergaba a 7.160 espectadores.

Inaugurada el 11 de septiembre de 1892 con una corrida de Eloy Clairac, que lidiaron Mazzantini y Guerrita. La construyó una sociedad anónima formada por comerciantes, industriales y propietarios, con el fin de acometer el proyecto de construcción de una nueva plaza de toros.

Se trata de un edificio armonioso y con un placentero sentido estético en su exterior. Los materiales de piedra y ladrillo se interrumpen a la altura del primer cuerpo, de los tres de que consta, y los intercolumnios de hierro, superpuestos, llevan balaustradas de ladrillo en el primer piso, y de hierro en el segundo.

Los servicios de encierro, apartado, patios, caballeriza, corrales y chiqueros, así como las demás dependencias, son excelentes. Así mismo, los accesos a la plaza y a las localidades están perfectamente dispuestos. 

El edificio está situado en la bifurcación de las carreteras de Valladolid y de Zamora y tiene un aforo de diez mil ochocientas cincuenta y ocho personas y está considerada de segunda categoría.

 

Fuente:  Portal Taurino

Pablo debutó en “La Glorieta”, el día 21 de septiembre de 1995, con un complicado toro de Martínez Elizondo, siendo premiado con una vuelta al ruedo. Le acompañaron en su debut, el rejoneador Fermín Bohórquez y los matadores Rui Bento Vazquez, José Luis Ramos y Manuel Caballero, éstos con toros de Oliveira Irmaos y el navarro destacó especialmente montando a CAGANCHO y CHICUELO.

La segunda actuación fue en otra fecha tradicional del calendario salmantino, como es el Festival de las Hermanitas de los Pobres, que se celebra todos los años en primavera y que en el 1997, se hizo el día 12 de junio, con un cartel compuesto por Pablo Hermoso de Mendoza, César Rincón, Juan Mora, Andrés Sánchez, Pepín Liria, José Ignacio Sánchez y el novillero Sebastián Ruano. Hermoso de Mendoza desorejó doblemente a un toro de Miranda tras un sensacional tercio de banderillas con ALBAICIN.

Ese año, no actuó dentro de la Feria de septiembre, volviendo a la misma el día 21 de septiembre de 1998, esta vez junto a Joao Moura a caballo y a Pedrito de Portugal, Julián Guerra y José Ramón Martín a pie, lidiando un toro de Niño de la Capea, al que cortó las dos orejas, saliendo a hombros. Esta tarde no pudo actuar CAGANCHO herido el día anterior en Murcia, pero destacaron y brillaron a gran nivel GALLO, CHICUELO y ALDEBARAN.

Volvió el mismo día, pero ya en el año 1999, esta vez para cortar una oreja a un toro de Salvador Guardiola, compartiendo la tarde con el caballero Paco Ojeda y a pie Rui Bento Vázquez, Pepe Luis Gallego y Julián Guerra. Reapareció ante el público salmantino CAGANCHO (imagen derecha), quien junto a LABRIT, CHICUELO y MAZANTINI contribuyó al triunfo de su jinete.

El año 2000 el cartel estuvo compuesto por Pablo Hermoso de Mendoza, ya con dos toros de Barcial, y los matadores Rui Bento Vázquez, que se despedía, Domingo López Cháves y Alvaro de la Calle. Pablo escuchó palmas en su primero y saludó desde el tercio en su segundo. En esta corrida resultó herido leve el caballo CAGANCHO, donde un pitonazo en la entrepierna volvió a rasgar la piel que había sido herida en la Feria de San Isidro en Madrid y le produjo un corte, que pese a que no revestía gravedad, Pablo optó por que el caballo cortase la temporada y descansara hasta el periplo por tierras mexicanas. Mejor suerte corrieron los otros caballo que montó Pablo y que fueron MAGRITAS, FUSILERO, CHICUELO y BORBA.

En la temporada 2001, también actuó Pablo como único rejoneador en la feria salmantina, esta vez con dos toros de Pedro y Verónica Gutiérrez y con los toreros Luis Francisco Esplá, Pepín Liria y Juan José Padilla, siendo silenciado en el primero y obteniendo dos orejas del quinto, empleando en su labor a LABRIT, TABASCO, ALBAICIN, DANUBIO, CHICUELO y MARIACHI, dando por terminada con esta actuación su temporada europea en el año 2001.

El 21 de septiembre de 2002, se probó por primera vez en Salamanca, un cartel exclusivamente de rejoneadores, sustituyendo al tradicional cartel de tres matadores y dos toros para rejones, o sea ocho toros. El experimento no debió ser tan malo, porque se colocó el cartel de “no hay billetes” y lo malo fue que el juego dado por los toros de Francisco Galache, impidió que ni Joao Moura, ni Hermoso de Mendoza, ni Andy Cartagena, pudieran brillar como se esperaba. Pablo saludos y silencio fue su balance, tras montar a EBANO, FUSILERO, ALBAICIN, CAMPOGRANDE, MARIACHI y MAZANTINI.

La siguiente aparición de Hermoso de Mendoza en la Glorieta salmantina aconteció durante el mes de septiembre de 2003, el día 21 para ser exactos, repitiendo la formula de la corrida de rejoneadores, estando ahora acompañado el navarro por Leonardo Hernández y Rui Fernándes con toros de Sánchez Cobaleda. Pablo se proclamó triunfador absoluto de la corrida al obtener una oreja de su primero y las dos de su segundo en una tarde donde tuvieron participación FUSILERO, CAMPO GRANDE, NATIVO, COYOTE, GAYARRE y CHICUELO.

No tendría tanta suerte el 12 de junio de 2004, cuando prologó una corrida mixta, junto a los matadores Javier Conde y Juan Diego. Y no tuvo suerte porque los toros de Los Espartales, sobre todo el cuarto de la tarde, dieron un muy pobre juego y consiguieron que Pablo se desesperara y que el público se aburriera. Pese a los intentos de CURRO, CHICUELO, CHENEL, FÓSFORO, SAMURAI y CAMPOGRANDE el resultado fue de saludos y silencio.

Pero de esta tarde gris, pudo resarcirse el mismo año en la tradicional corrida de San Mateo. El 21 de septiembre triunfo grande e incluso corto para los méritos obtenidos por el rejoneador navarro, sobre todo en el primer toro que lidió. Un gran toro de Sánchez Cobaleda, del que Pablo obtuvo una sola oreja merced a que el rejón de muerte cayó trasero. Una lástima porque la faena y el comportamiento del toro habían sido para más trofeos. En el quinto, un toro más rajado de la misma ganadería, Pablo tuvo que echar el resto y hacer casi todo él y un brillante CAMPOGRANDE para sacar al toro de sus querencias. En este sí hubo acierto con el rejón de muerte y las dos orejas cayeron de lado del estellés. Además del citado CAMPOGRANDE torearon esa tarde CURRO, CHENEL, SAMURAI y FÓSFORO y como compañeros de cartel actuaron Luis Domecq y Sergio Vegas.

Al año siguiente, 2005, tuvo lugar otra comparecencia del estellés ante el concláve salmantino, el día 21 de septiembre, alternando con Joao Moura y Andy Cartagena en la lidia de astados de Fidel San Román. El mal uso del rejón de muerte en el quinto de la tarde le privó a Pablo la posibilidad de una nueva puerta grande saliendo solo con una oreja en la espuerta lograda por una lidia técnica y completa a su primero. EXCALIBUR, CHENEL, FOSFORO. ZAPATA, FUSILERO y SILVETI llevaron ese día el peso de la responsabilidad en el ruedo de la Glorieta.

Misma fecha, pero del 2007, tuvo lugar la siguiente actuación de Pablo en el albero charro, en una tarde pasada por agua donde alternó con Joao Moura y Sergio Vegas en la lidia de bureles de los Herederos de Angel Sánchez. Hermoso de Mendoza se llevó el triunfo y salio a hombros en solitario al cortarle las dos orejas a su segundo, teniendo silencio en su primero. ESTELLA, CHENEL, DOMINGUIN, CHABOLA, VITI y SILVETI integraron el equipo equino utlizado por el centauro navarro durante esa tarde.

Para el 2008, misma fecha, alternando ahora con Fermín Bohórquez y Joao Moura Jr. en la lidia de astados de Antonio Pérez y Amgel Sánchez. Con un ambientazo en los tendidos el genio estellés cuajó una completa tarde que le deparó un total de tres orejas, una de su primero y las dos de su segundo. ESTELLA, SILVETI, FUSILERO, PIRATA, CURRO, CHENEL e ICARO salieron esa tarde a brindar su mayor esfuerzo en el ruedo de la Glorieta.

Para el 2009, misma fecha y Pablo alternando ahora con Joao Moura y Andy Cartagena en la lidia de bureles de Los Espartales. En una actuación pletórica de poderío y facultades Hermoso de Mendoza desorejó a su primero e hizo meritos suficientes cuando menos para una oreja de su segundo, pero el palco no la concedió llevándose una bronca de órdago. DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, VAN GOGH Y TIZIANO apoyaron a su jinete en el albero salmantino.

El 2010 Pablo fue contratado para actuar en dos ocasiones en La Glorieta, la primera de ellas el 13 de septiembre, formando parte de un cartel mixto al lado de Sebastián Castella y Juan del Alamo, en la lidia de astados con los diferentes hierros de El Capea. Hermoso de Mendoza se llevó la tarde al desorejar a su segundo para abrir en solitario la Puerta Grande de la Glorieta. CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, SILVETI y PATA NEGRA vieron acción esa reciente tarde.

Ocho días más tarde, el día 21, regresaría Hermoso de Mendoza al albero salmantino, ahora acartelado al lado de Fermín Bohórquez y Manuel Lupi, en la lidia de bureles de los Herederos de Angel Sánchez. El navarro tuvo una tarde pletórica al cuajar de cabo a rabo a sus dos toros, llevándose los máximos trofeos de su segundo y una oreja de su primero, esto por un inoportuno pinchazo que precedió a la colocación del rejón de muerte definitivo. Gran actuación del estellés que en esta ocasión empleó a CURRO, CHENEL, ICARO, PIRATA, SARAMAGO, SILVETI y PATA NEGRA.

Para el 2011 originalmente solo se había programado una comparecencia de Pablo en la Glorieta, formando parte de un cartel mixto de lujo, auténticamente postinero, al lado de Julián López "El Juli" y José María Manzanares, en la lidia de astados de San Mateo para el navarro y de El Pilar para sus alternantes. Con una gran entrada y un gran ambiente de por medio ese miércoles 14 de septiembre, Hermoso de Mendoza volvió a deleitar a la afición salmantina con una faena de muy alto nivel, emocionante y variada a un buen toro al que terminó por desorejar para abrir de nuevo la Puerta Grande. SARAMAGO, MANOLETE, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, CHENEL Y DALI fueron los artífices equinos que permitieron al estellés sumar tal éxito.

Más sin embargo siete días después, el 21 de septiembre, regresaría el genio estellés al magno escenario salmantino, para sustuir la súbita baja de Diego Ventura del cartel de rejones de la Feria, alternando con Sergio Galán y Joao Moura Jr., en la lidia de bureles de los Herederos de Angel Sánchez. En esta oportunidad el navarro tuvo una buena tarde pero encontró hueso con el rejón de muerte en sus dos toros, por lo que no pudo tocar pelo, escuchando sendas ovaciones por sus intervenciones. SARAMAGO, MANOLETE, ICARO, PIRATA, GARIBALDI, CHENEL y DALI tomaron el protagonismo equino de la cuadra del navarro para esta ocasión.

Para el 2012 Hermoso de Mendoza acordó dos presentaciones en la Glorieta durante la Feria. La primera de ellas tuvo lugar el sábado 15 de septiembre, cuando el jinete navarro protagonizó una nueva demostración de la figura del toreo que es, abriendo la puerta grande al desorejar al segundo de su lote, siendo ovacionado en el primero. De mayor mérito esta efémeride si tomamos en cuenta que pocas horas antes, por la mañana, Pablo había actuado en Nimes, teniendo que partir cuadra y tomar un avión privado para poder estar en el coso castellano. Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante alternaron en esta ocasión con el navarro, lidiándose astados de Carmen Lorenzo y San Mateo para el jinete en plaza y de Garcigrande para la lidia ordinaria. CHURUMAY, CHENEL, VIRIATO, PIRATA y DALI fueron los caballos que esa tarde vieron acción en la Glorieta.

Regresaría seis días después, el día 21, para sumar su segunda puerta grande de la Feria charra, al cortar una oreja de cada uno de los dos toros que enfrentó procedentes de las dehesas de los Herederos de Angel Sánchjez. DISPARATE, CHENEL, DALI, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y MANOLETE apoyaron con una redonda actuación este nuevo triunfo, en una tarde en la que su jinete alternó con Joao Moura Jr. y Leonardo Hernández.

Para el 2013 la fórmula regresó a una sola actuación en la feria salmantina, la cual tuvo lugar el día 15 de spetiembre, de nueva cuenta en un cartel mixto al lado de José María Manzanares y Alejandro Talavante, lidiándose astados de San Pelayo y Carmen Lorenzo para rejones y de Garcigrande para las infanterias. Ante un imponente lleno el estellés cuajó a placer a su primero, al que le corto las dos orejas, para posteriormente perder cuando menos un apéndice de su segundo al pinchar con el rejón de muerte. NAPOLEON, DISPARATE, PIRATA, CHURUMAY, MANOLETE y VIRIATO integraron la alineación equina titular de esa tarde.

En el 2014, el 16 de septiembre, se dio el vigesimosegundo paseíllo de Pablo Hermoso de Mendoza en la Glorieta, y como viene siendo habitual en las últimas temporadas dentro de un cartel mixto que suele ser el cartel estrella de la feria. José Antonio Morante de la Puebla y José María Manzanares hicieron el paseíllo junto al jinete navarro para despachar reses de Carmen Lorenzo en el apartado de rejones y de Vellosino en la lidia ordinaria. En una tarde pasada por agua el estellés lo intentó todo ante su primero pero se estrelló ante la poca transmisión y celo del burel. Diferente fue su segundo al que le cuajó una gran faena que de no ser por la lluvia hibiera sido premiada con las dos orejas en cualquier plaza, pero el agua hizo que la gente se preocupara más por los paraguas que por los pañuelos, quedando todo en un apéndice, el único que se cortó en la tarde. NAPOLEON, CHENEL, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y HABANERO arriesgaron el físico en la húmeda arena salmantina.

Para el 2015 de nueva cuenta se programaron dos comparecencias de Pablo en el serial salmantino. La primera de ellas tuvo lugar el lunes 14 de septiembre, fecha en la que Pablo alternó con los diestros Sebastián Castella y Juan del Alamo, en la lidia de astados de San Pelayo y El Capea para rejones y de Montalvo para los de a pie. En esta ocasión Hermoso de Mendoza emborronó con el rejón de muerte una importante labor que le realizó al cuarto de la tarde y cuyo nivel era para dos orejas, siendo finalmente ovacionado, mientras que con su primero, un complicado astado, escuchó palmas de reconocimiento a su esfuerzo. NAPOLEON, BERLIN, VIRIATO, PIRATA, CHURUMAY, DISPARATE y DALI brindaron un gran esfuerzo en el ruedo de la Glorieta.


Una semana después, el 21 de septiembre, se daba el cerrojazo a la Feria con el festejo de rejones en que tomaron parte Pablo, Sergio Galán y Miguel Moura, ante bureles de los Herederos de Angel Sánchez. Tarde de enorme esfuerzo e igual voluntad de agradar, pero sin poder rematar, fue la que protagonizó en esta oportunidad Hermoso de Mendoza, teniendo silencio en su primero y saludando una cariñosa ovación en su segundo. Para esta tarde la cuadra empleada estuvo integrada por: NAPOLEON, BERLIN, VIRIATO, PIRATA, BARRABAS, DISPARATE y DALI.

Para el 2016 la participación de Pablo en la feria salmantina se redujó a la corrida de rejones que se celebró el 21 de spetiembre, alternando con Sergio Galán y lea Vicens, en la lidia de astados de los Herederos de Angél Sánchez. El maestro navarro cortó las dos orejas a su primero y con ellas volvió a salir en hombros de la Glorieta, tras hacerle también una faena de gran nivel y exposición a su segundo que no tuvo premio por parte del palco. ALQUIMISTA. BERLIN, DONATELLI, CAYENA, ZELADOR, BRINDIS y DISPARATE fueron los caballos que esta tarde apoyaron la labor del centauro navarro.

En el 2017 la fecha fue la misma, así como los integrantes del cartel y procedencia del ganado a lidiar. Hermoso de Mendoza salió de nuevo en hombros en hombros obteniendo dos orejas con un faenón de auténtico lujo a su primero, en el que destacó un extraordinario BERLIN; perdiendo más trofeos al tener que recurrir en su segundo al descabello. Esa tarde también vieron acción: BARRABAS, BRINDIS, IGNORADO, CHURUMAY, DISPARATE y DONATELLI.

Para el 2018 misma fecha, misma ganadería y como alternantes Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza que hacía su presentación en la Glorieta. Esta ocasión el centauro navarro no pudo tocar pelo durante su comparecencia ante la afición salmantina, cosechando sendos silencios a pesar de su esfuerzo. MANZIALES, EXTRAÑO, DALI, BACANO, ALQUIMISTA. BERLIN, JANUCA y ARABITO conformaron la cuadra que esa tarde actuó bajo la rienda del genio estellés.

Tras el parón forsozo por el tema de pandemia Pablo regresó al serial slamantino el 21 de septiembre de 2022, alternando con Lea Vicens y su hijo Guillermo en la lidia de astados de Sánchez y Sánchez. En esa corrida el navarro bajó el telón de su periplo europeo 2022 sin que llegase el triunfo que buscó por todos los medios pero las espadas lo negaron. REGALIZ, TALENTO, JUSTICIERO, AGORA, BASAJAUN y CORSARIO hicieron todo su esfuerzo pero el triunfo se negó.

Imágenes relacionadas

Cambió la tradicional fecha del festejo de rejones que habitualmente se celebraba el día 21 festividad de San Mateo y fuera de lo que era el entorno de la feria, por la fecha inicial de la misma y así comenzar el abono con este festejo de caballeros.

El cambio no fue un éxito porque el tendido se veía más vació que en la denominada fecha “de los pueblos” del día de San Mateo, donde la corrida de rejones ya estaba instaurada y la afluencia era mayor.

Con estas premisas Pablo abrió la tarde ante un toro de buen tranco, pero al que se le echo en falta un poco más de acometividad, aunque su nota general fue buena. Pablo lo paró muy bien sobre REGALIZ y con NAVEGANTE estuvo muy templado en los galopes de costado, llevando al toro muy medido toreado con el estribo.

Cerró con JUSTICIERO con quien colocó cortas a toro ya muy parado y pinchó antes de dejar un rejón perpendicular.

Peor la fue con el rejón de muerte en su segundo donde los pinchazos se sucedieron sin resultado positivo, teniendo que descabellar pie a tierra. Antes había tejido una faena de menos a más donde la labor e BASAJAUN en banderillas fue lo más positivo, dejando palos de muy buena ejecución. El toro, muy irregular en su embestida tampoco colaboró con el jinete.

SALAMANCA 24 HORAS (www.salamanca24horas.com). Por Verónica Tapia

 

Sergio Galán abre la primera Puerta Grande de la feria gracias a ‘Bambino’ y ‘Oleo’

Guillermo Hermoso remontó su tarde en el quinto cortando una oreja, mientras su progenitor, Pablo Hermoso, fue despedido entre pitos

 

La tarde amenazaba con lluvia en torno a las 16:00 horas. Ya en la plaza, el paseíllo comenzaba con unos minutos de retraso, mientras se iban acoplando los aficionados en los tendidos, llenando las butacas de La Glorieta en la primera corrida de abono con un cuarto de plaza.

Un minuto de silencio se guardó cuando los jinetes se posicionaron bajo la presidencia por José Antonio Martínez Uranga, recientemente fallecido, que fue empresario de esta plaza hasta el año 2013.

Calentaba a ‘Alquinista’ Pablo Hermoso de Mendoza cuando salió el primero de Sánchez y Sánchez de nombre ‘Aldeanito’, al que se encargó de parar, templando mucho el caballo negro lusitano de salida. Los mejores momentos llegaron con ‘Navegante’, con el que P. H toreó de costado, llevando a su oponente muy cosido a la grupa, aprovechando muy inteligentemente las cercanías y la querencia hacia toriles. Pronto se acorraló el astado en tablas y Hermoso optó por irse a por el rejón de muerte, donde clavó al tercer intento. Silencio para el rejoneador y aplausos para el toro.

…………………………..

No tuvo opciones Guillermo Hermoso en su primer toro, muy parado desde el inicio. Aunque fue silenciado, el pequeño de los Mendoza plasmó una inteligente obra, donde estuvo muy asentado y firme, alcanzando los mejores momentos con 'Malbec', realizando varias piruetas en la cara del toro. En los finales el astado acusó la mala colocación del primer rejón de castigo que cayó en el costado derecho. En el último toro logró remontar su tarde Guillermo que paseó una oreja, gracias al toreó que plasmó con ‘Esencial’. Su actuación en este último astado fue de menos a más, pese a pinchar hasta en tres ocasiones, y tener que solventar la negativa de ‘Ecuador’ que no quiso encarar a su oponente. ‘Berlín’ salió en su lugar.
La tarde, sin embargó, empeoró para Pablo Hermoso, que este año encara su penúltima temporada con 34 años de alternativa, tras ser despedido entre pitos al fallar hasta en nueve ocasiones con el rejón de muerte y otras tres con el verduguillo.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

SALAMANCA 24 HORAS (www.salamanca24horas.com). Por Verónica Tapia

 

Sergio Galán abre la primera Puerta Grande la Feria: dos orejas

SALAMANCA24HORAS les relata en directo el toro a toro para que no se pierdan ningún detalle del festejo. ¡Saludos y gracias!

Buenas tardes a tod@s los aficionad@s samantin@s, foráne@s y a aquellos que se han acercado hasta La Glorieta o que nos están leyendo para presenciar un año más la Feria Taurina Virgen de la Vega de Salamanca.

De nuevo, desde Salamanca24horas.com, les damos en primer lugar la bienvenida, y les contamos que un año más estaremos con ustedes presentes, aquí en los tendidos de La Glorieta, cada tarde, para contarles de primera mano, toro por toro, todo lo que vaya aconteciendo en el ruedo y en los tendidos a lo largo de toda la Feria.

Así, si ustedes lo desean les invitamos a que nos acompañen cada tarde a las 18:00 horas, tanto si están en sus casas, como si se encuentran en los tendidos cerca de nosotros.

¡Gracias y que disfruten de la tarde!

Con retraso arranca el paseíllo en La Glorieta con los rejoneadores presentes en el primer festejo de abono de la feria, donde este año están acartelados Pablo Hermoso de Mendoza, que encara la penúltima temporada de su trayectoria, el madrileño, aunque afincado desde años en Salamanca, Sergio Galán, y el más joven de la terna, Guillermo Hermoso de Mendoza. El cartel lo completan los astados de la divisa charra de Sánchez y Sánchez que repiten un año más.

Mientras, los tendidos de La Glorieta ya van cogiendo color.

En el paseíllo se ha guardado un minuto de silencio por José Antonio Martínez Uranga, que fue empresario de esta plaza hasta el año 2013.

Mendoza recibió al primer astado de la tarde y de la feria, templando sus embestidas antes de clavar el  primer rejón de castigo.

Ya más asentado 'Aldeanito', salió Hermoso con 'Navegante' usado para las primeras puestas de banderillas con el que toreó de costado, llevándo al astado muy cosido a la grupa, aprovechando las cercanías y la querencia hacia toriles.

Al paso español citó y clavó un buen par, antes de coger a 'Justiciero' con el que colocó hasta tres banderillas cortas, ya con el toro en tablas y como remate final antes de coger el rejón de muerte. Falló con los aceros a la primera y segunda clavó al tercer intento, dejándo el rejón contrario. Ovación para el toro y silencio para el torero.

………………………………

TERCER TORO | Más costoso fue el tercer astado de Sánchez y Sánchez, parado practicamente desde el inicio. Espectácular fue el quiebro que realizó en los medios Guillermo Hermoso con 'Ecuador'.

Asentado y muy inteligente estuvo el pequeño de los Mendoza con 'Malbec', realizando varias piruetas en la cara del toro, que llegó a caerse, afectado por la mala colocación del primer rejón de castigo en el costado derecho.

Con las riendas atadas en la cintura y a dos manos concluyó la obra con 'Esencial', que salió disparado hacia la puerta del patio de cuadrillas en cuanto se tiró del caballo el jinete que dejó una media estocada contraria. Silencio

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

TRIBUNA SALAMANCA (www.tribunasalamanca.com). Por Tamara Navarro

 

Sergio Galán, primera Puerta Grande de la Feria Taurina de Salamanca

Pablo Hermoso de Mendoza se fue de vacío y Guillermo Hermoso de Mendoza cortó una oreja

 

'Renovarse o morir', ya lo dice el refrán y también la empresa de la plaza de toros de Salamanca que este 2023 ha cambiado su forma de comenzar la Feria Taurina. La corrida de rejones se ha movido del tradicional calendario, pasando de cerrar la feria en el día de San Mateo, el 21 de septiembre, a ser la primera actuación.

Al igual que en años anteriores los astados son de la ganadería de Hermanos Sánchez y Sánchez. Con la plaza casi llena y una agradable temperatura, han saltado al albero y a lomos de sus caballos, Pablo Hermoso de Mendoza que encara este año su penúltima temporada tras anunciar su intención de retirarse de los ruedos en 2024. Junto a él y después de cinco años regresa a 'La Glorieta' Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza repite junto a su progenitor.

Antes de comenzar, se ha guardado un minuto de silencio por José Antonio Martínez Uranga, empresario de la plaza durante años, sentido homenaje por parte de la empresa BMF Toros.

Abrió la tarde 'Aldeanito', de 474 kilos de peso, herrado con el número 15, guarismo 18. Cinqueño, negro bragado, muy hondo y playero al que paró a lomos de un corcel negro Pablo Hermoso, que midió la velocidad del toro y se lo dejó llegar para encelarlo. En el tercio de banderillas sacó un caballo tordo en fase blanca con el que desplegó su toreo de costado y mucha clase, sin duda, uno de los mejores rejoneadores de la historia realizando suertes muy complicadas y haciendo que parezca fácil lo difícil. El oponente muy parado desde la salida no ayudó mucho y tuvo que poner todo de su parte el rejoneador para inventarse una faena de gran calado que emborronó con el rejón de muerte. Silencio.

………………………

En tercer lugar salió Guillermo Hermoso montando a 'Jíbaro', castaño oscuro. Le falló la puntería con el rejón de castigo. Toro negro, bizco del pitón derecho, bonito de hechuras, bajo de manos y pronto en los cites. Con 'Malbec' y 'Ecuador' desplegó una amplia tauromaquia, clavando en unos espectaculares quiebros, apretando el caballo de cara al toro y resolviendo a escasos centímetros. Muy pegado al piso por la mala colocación del rejón de castigo acusó mucho el toro. Remató la faena a lomos de 'Esencial' poniendo banderillas cortas a dos manos. Palmas.

En cuarto lugar saltó al ruedo 'Montececillo', de 465 kilos de peso, negro, mulato, listón, hondo, playero y rabicorto al que paró Pablo Hermoso con 'Alquimista', un bonito lusitano negro con el que desplegó varios ejercicios de equitación antes de que el toro se lo pusiese difícil en el tercio de salida, se arrancaba a arreones y descomponía el acople. Con 'Nico', otro negro lusitano realizó una labor de mucho conocimiento de las querencias y distancia que pedía el animal, que esperaba mucho y salía al encuentro con mucha agresividad. El rejoneador ajustó en quiebros, galopes de costado y alguna pirueta en la misma cara del toro. Faena de las que hacen afición y de una equitación impecable que remató con 'Justiciero' y volvió a emborronar con los aceros. Sainete con el rejón de muerte. Monumental pitada.

…………………….

'Zapatero', de 463 kilos, herrado con el número 67 fue el encargado de cerrar la tarde. Negro, bajo de manos, rabicorto, playero, sin fijeza en la salida, acusando la querencia de toriles al que paró con 'Martincho' Guillermo Hermoso de Mendoza. Otro lusitano negro con madroños blancos con el que dejó dos rejones de castigo. A lomos de 'Ecuador' clavó al quiebro, a favor de querencia y de forma espectacular. Por el embroque el toro desarrolló mucho sentido poniéndose por delante de los caballos, complicando mucho los quiebros y poniendo en apuros las cabalgaduras. Consiguió con 'Berlín' poner dos pares. Clavó dos rosas con esencial y un par a dos manos. Dos pinchazos y un rejonazo de efecto fulminante. Oreja

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Mundotoro

 

Clasicismo de Sergio Galán en Salamanca, Puerta Grande en la primera de feria

……………. Pablo Hermoso de Mendoza cortó una al segundo de su lote

 

………………Una oreja pudo cortar Guillermo Hermoso de Mendoza al segundo de su lote con rejoneo de recorrido a un astado de movilidad. No tuvo opciones Pablo Hermoso de Mendoza con su lote. El mal uso del rejón de muerte afeó sus dos faenas.

Fue bravo el segundo de Sánchez y Sánchez.

……………………..

Fue el sexto un animal de más movilidad al que toreó encarando al astado. Lo hizo también a la grupa donde fue a menos el toro. Estocada tras dos pinchazos. Oreja. Difícil toro el tercero de la tarde. Un quiebro de Guillermo Hermoso de Mendoza despertó la emoción en los tendidos. Tuvo que pones mucho el rejoneador a base de lucirse en la cara del toro. Un medio rejonazo. Silencio.

Faena de cercanías de Pablo Hermoso de Mendoza con el primero al que llevó muy cosido y aprovechando la querencia a tablas del primero de la tarde. Citó y clavó buenos pares pasando luego a las banderillas cortas ya con el toro resguardo en tablas. Se atascó con los aceros. Ovación. Se vino a más el cuarto cuando se le clavó el rejón de castigo. Aun así no tuvo continuidad en las embestidas y la fue imposible a Pablo Hermoso de Mendoza que la faena calara en los tendidos. Se atascó en la suerte suprema e hizo uso del verduguillo.

Ficha del Festejo:

Plaza de toros de La Glorieta, Salamanca. Primera de la Feria. Media plaza. Toros de Sánchez y Sánchez, bien presentados y de buen juego en general.

• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, ovación y pitos.

…………………..

• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y oreja

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

 

APLAUSOS (www.aplausos.es). Por David Menacho

Importante Sergio Galán, por la Puerta Grande de La Glorieta

 

……………….. Guillermo Hermoso de Mendoza paseó un trofeo perdiendo la Puerta Grande con el rejón de muerte

……………….un buen encierro de Ángel Sánchez y Sánchez en el que Guillermo Hermoso de Mendoza pudo también salir en hombros aunque el rejón de muerte redujo su esportón a un solo un trofeo. Completaba la terna su padre, Pablo Hermoso, que oficio pero sin acabar de transmitir al público.

…………………

Guillermo Hermoso de Mendoza tuvo una actuación desigual. En su noble pero parado primero destacó en banderillas con el tordo en fase blanca “Ecuador” y después con las cortas con el perla “Óleo”, pero pinchó y fue silenciado. En el que cerraba plaza arriesgó en un toro que apretaba y venía muy recto, y que doblegó a “Ecuador”, viéndose obligado a sacar a “Berlín” que tiene más valor y corazón. Remató lucidamente a dos manos con las cortas con “Esencial” pero dos pinchazos precios a un fulminante rejonazo dejaron el botín en un solitario trofeo.

Completó el cartel abriendo la tarde Pablo Hermoso de Mendoza, que tuvo una gris actuación en el que siempre fue su feudo salmantino, sobrado de oficio pero sin acabar de transmitir al público. Lo mejor de su actuación fue el tercio de banderillas con “Nico” en el bravo cuarto. Además falló reiteradamente en ambos con los aceros y perdió toda opción a premio.

Salamanca. Primera de la Feria de la Virgen de la Vega. Festejo de rejones. Toros de Sánchez y Sánchez, bien presentados y de buen juego en general. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y pitos; …………….; y Guillermo Hermoso de Mendoza, silencio y oreja. Entrada: Un tercio. Detalles: Tarde nublada y amenazante de lluvia pero de agradable temperatura. Un tercio de aforo. Se guardó un minuto de silencio en memoria del que fuera empresario de esta plaza, D. José Antonio Martínez Uranga.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sidebar


Galería fotográfica