MARCA (www.marca.com). Por Carlos Ilián
Guillermo Hermoso se consolida en Madrid
La última de la Feria de San Isidro en la que se citaban en el mismo cartel padre e hijo
Plaza de Madrid. Vigésimosegunda corrida. Lleno. Se lidiaron toros de Fermón Bohórquez (4) en general dieron poco juego, algunos muy apagados en el tramo final de la lidia, aunque con la excepción de la gran movilidad del quinto y el gran juego del sexto ejemplar. La tarde estuvo marcada por la decisión de los tres rejoneadores, por encima de sus respectivos lotes.
Pablo Hermoso (5), en su enésima actuación en esta plaza, tiró de veteranía con acierto en los embroques pero el poco juego del primer toro no ayudó en su conexión con el público. Su labor en el cuarto toro fue todo un derroche de voluntad ante un toro muy parado. Su actuación fue silenciada en ambos toros.
..............................................
Lo más vibrante de la tarde estuvo a cargo de Guillermo Hermoso de Mendoza (6) con el buen toro lidiado en sexto lugar y con el que el rejoneador navarro hizo el toreo a caballo con gran pureza, clavando al estribo sin tomarse ventajas y en los quiebros, ejecutando la suerte en la misma en la cara del toro, clavó con acierto. La plaza se entregó al joven rejoneador que enfilaba ya la puerta grande pero el pinchazo que precedió al rejón de muerte dejó el premio en una oreja. Hermoso había sido silenciado en el tercer toro.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL MUNDO (www.elmundo.es). Por EFE
Guillermo Hermoso de Mendoza corta una oreja de ley a un buen toro de Fermín Bohórquez
Guillermo Hermoso de Mendoza y la francesa Lea Vicens cortaron una oreja cada uno en el segundo y último festejo ecuestre de la Feria de San Isidro, premios de distinto peso y argumento a tenor de lo realizado por ambos en el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas.
Porque el que fue un trofeo de ley fue el que paseó el joven navarro del sexto, el único toro verdaderamente bueno de la mansada de Fermín Bohórquez, al que cuajó una soberbia faena de principio a fin, muy enrazado y muy de verdad, desde los ajustadísimos quiebros sobre Ecuador al elegante toreo con Ilusión a un explosivo final con Esencial con las rosas y un gran par de cortas a dos manos.
Tuvo que agarrarse el usía al pinchazo previo al rejón definitivo para no darle las dos orejas, que, así y todo, hubieran sido también justas si se compara con el pírrico trofeo que había cortado en el toro anterior Lea Vicens.
.......................................
mientras que Guillermo hizo un gran esfuerzo ante un toro muy complicado, el tercero, con el que rayó a gran altura por lo mucho que expuso con sus cabalgaduras.
Pablo Hermoso, por su parte, estuvo simplemente perfecto con un primero de corrida de poquita raza y que se acabó muy pronto. Lo paró con maestría sobre Regaliz para dictar, a continuación, a lección de rejoneo clásico con galopes y banderillas sobre Talento e Índico, clavando siempre muy reunido y arriba, sin ninguna concesión y sin un solo error. Lástima que lo emborronara todo en la suerte suprema.
El cuarto se paró también enseguida, un marmolillo con el que tuvo que ponerlo todo Pablo Hermoso -y sus monturas- para tratar de argumentar una faena técnicamente impecable, pero sin eco en los tendidos por lo poco, o nada, que aportó el de Bohórquez.
FICHA DEL FESTEJO.- Seis toros, reglamentariamente despuntados para rejones, de Fermín Bohórquez, correctos de presentación, sin raza y parándose enseguida. El segundo, noblote, y, sobre todo, el sexto, un buen toro, fueron los únicos que se salvaron de la quema.
Pablo Hermoso de Mendoza, con chaquetilla azul: pinchazo, rejón atravesado y cinco descabellos (silencio); rejón trasero (silencio).
........................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, con chaquetilla gris: pinchazo, rejón ladeado y muy atravesado, y nuevo rejón (silencio); pinchazo y rejón (oreja).
La plaza registró lleno de "no hay billetes", aunque en la andanadas había bastante huecos vacíos, en tarde espléndida
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL PAIS (ww.elpais.com). Por Antonio Lorca
¡Qué bonito sería que…!
Lea Vicens y Guillermo Hermoso cortaron sendas orejas a una corrida mansa, muy descastada y blanda de Fermín Bohórquez
¡Qué bonito sería que Pablo Hermoso de Mendoza, referencia fundamental en la historia del rejoneo, se dignara algún día anunciarse en un cartel con Diego Ventura, figura a caballo indiscutible de los tiempos modernos! Es lo menos que merecen los muchos aficionados a este noble arte, la competencia entre los dos máximos exponentes actuales del rejoneo. Pero da la impresión de que se van a quedar con las ganas a causa de un presunto empeño personal del caballero navarro y la palpable demostración de su muy discutible compromiso con la fiesta de los toros.
...................................
La reflexión surge al hilo de su impecable actuación esta tarde ante dos marmolillos de Fermín Bohórquez con los que ha derrochado torería, elegancia, dominio y conocimiento. Hermoso de Mendoza es algo más que un rejoneador, es un torero por su exquisito sentido del temple y los muletazos largos, suaves y hondos que dibuja desde las monturas. No pudo ofrecer espectáculo porque su primero salió buscando a algún amigo en el tendido, se olvidó de los caballos y solo tuvo vida para media lidia, y el cuarto se paró de salida y no hubo más.
..............................................
Quedaba el sexto, y Guillermo salió dispuesto a abrir la Puerta Grande. Un quiebro apretadísimo en el primer rejón de castigo fue su espectacular carta de presentación, suerte que repitió en banderillas montando a Ecuador; un par de cortas a dos manos le abrieron un cerrojo que él volvió a cerrar al fallar con el rejón de muerte. Paseó, no obstante, una oreja que se ganó a pulso, y se llevó un pollo, que no es poca cosa.
Sopló el viento, cayeron cuatro gotas y el espectáculo fue reducido a causa del mal juego de los toros, pero en casa de Lea Vicens y los Hermoso se podrá degustar un caldo de puchero calentito, que sienta bien en estos días de frío.
...........................................
Toros despuntados para rejoneo de Fermín Bohórquez, justos de presentación, mansos, nobles, muy blandos, descastados y desfondados.
Pablo Hermoso de Mendoza: pinchazo, rejón trasero y contrario y cinco descabellos (silencio); pinchazo y rejón en lo alto (silencio).
.........................................
Guillermo Hermoso de Mendoza: pinchazo, bajonazo y rejón en lo alto (silencio); pinchazo y rejón en lo alto (oreja).
Plaza de Las Ventas. 3 de junio. Vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘no hay billetes’ (22.964 espectadores, según la empresa).
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA RAZON (www.larazon.es). Por Patricia Navarro
Dos trofeos para aliviar la de rejones, como la feria
Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza cortan una oreja, de distinto peso, en el festejo de toreo a caballo de San Isidro
Como si hubiera una maldición con el toreo a pie el sol salió radiante para la corrida de rejones. La última de la Feria de San Isidro en la que se citaban en el mismo cartel padre e hijo. Pablo Hermoso y Guillermo, acompañados de Lea Vicens. Pablo, que está casi de retirada acompaña a su hijo en los últimos compromisos que se verán en la misma plaza ahora que se sabe que el veterano rejoneador dirá adiós a los ruedos el año que viene.
A plaza llena se lidiaron toros de Fermín Bohórquez, con ese preámbulo del maestro. Madrid encara su último tramo, la traca final de este San Isidro que su mayor éxito ha sido el de público, pero nos deja un vacío tremendo en cuanto al resultado artístico. ..........................................
Condicionó el tiempo y lo que no es el tiempo, pero la gran conclusión es que el monumento máximo queda para el público que tarde tras tarde con un tiempo pésimo y la liberalización de precios apretando los bolsillos, la gente ha seguido pasando por taquilla. También lo hicieron hoy con la de rejones. Pablo Hermoso rompió el hielo de la frialdad inicial, aunque en los rejones es otra historia. Otro espectáculo que poco tiene que ver con las coordenadas éticas y emocionales del toreo a pie. Hay que hacer una desconexión para integrarlo. El de Fermín Bohórquez manseó desde salida, pero el mérito del navarro fue mantenerlo en sus cabalgaduras como si lo hubiera cosido, sobre todo en algún galope a dos pistas. La sobriedad, la belleza y el conocimiento del oficio presidieron su labor. Otra cosa fue con los aceros.
En el cuarto se torció el tiempo, con viento y amenaza de lluvia para que tampoco nos acostumbráramos a otra cosa. La faena de Pablo al paradote toro fue tan sobria como anodina.
.......................................
Guillermo Hermoso de Mendoza se las vio con un toro con movilidad y codicia, el tercero, con el que se fue acoplando poco a poco. Las cortas y las banderillas a dos manos fueron lo más destacado, aunque con el rejón de muerte no estuvo certero.
La faena con más emoción fue la del sexto. El de Bohórquez se prestó a ello y Guillermo no perdió el tiempo. Desde el comienzo quiso ajustarse con el toro, crear complicidad con el tendido, cuidar los embroques y consolidar su faena en los encuentros con el animal. De nuevo, lo más aplaudido fue el par a dos manos. Se igualó el premio con Lea, pero las faenas fueron de distinto calado.
Ficha del festejo
Las Ventas (Madrid). Vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro. Se lidiaron toros de Fermín Bohórquez, reglamentariamente despuntados de pitones. El 1º, mansito; 2º, bueno; 3º, bueno y con transmisión; 4º, paradote; 5º, de buen juego; 6º, bueno. Casi lleno en los tendidos.
Pablo Hermoso de Mendoza, pinchazo, rejón, cinco pinchazos (silencio); pinchazo, rejón (silencio).
.......................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, rejón trasero (silencio); rejón, rejón (oreja)
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ABC (www.abc.es). Por Rosario Pérez
Hermoso II: el gran triunfo de Pablo
Guillermo Hermoso de Mendoza y Léa Vicens cortan sendas orejas a dos buenos toros de Fermín Bohórquez
En corto y por derecho Hermoso II, heredero del clasicismo de su padre y con la fibra de la juventud. Hubo que esperar al sexto, un notable toro de Bohórquez -pese a que a veces echase las manos por delante y la testa arriba-, para presenciar el toreo más puro. Arriesgó Guillermo Hermoso de Mendoza desde el rejón de castigo. Perfecto. Al quiebro. En los medios. Y en ese orden tres banderillas de máxima entrega. Se caía la plaza ahora y le daba el visto bueno el maestro entre lección y lección desde el callejón. Una gozada fue ese ajuste con el que vaciaba la boyante embestida de Quintero, uno de los cuatreños del desigual conjunto ganadero, que brindó opciones. Se presentía en este número 104 el éxito grande montando a Martincho, Ecuador e Ilusión, pero el navarro tuvo que usar dos veces el rejón de muerte y el premio quedó en una oreja.
...................................
Tampoco puntuó en el tercero Guillermo, muy pendiente de los consejos del progenitor con un toro al que había que llegar mucho. Lo mejor: un par a dos manos.
De vacío se fue el maestro, que no terminó de llegar al tendido con la joven cuadra que sacó en el primero y vio cómo el cuarto se quedaba sin vida demasiado pronto. Sobre Índico trató de provocarlo, pero no hubo modo. Igual le dio: Pablo Hermoso de Mendoza celebró el triunfo de su hijo más que si hubiera sido el suyo propio. Padre no hay más que uno.
SAN ISIDRO
Monumental de las Ventas. Sábado, 3 de junio de 2023. Vigésima segunda corrida. 'No hay billetes'. Toros de Fermín Bohórquez, de correcta presencia y juego desigual, buenos unos, mansos y parados otros; mejores 2º, 5º y 6º.
Pablo Hermoso de Mendoza, pinchazo, rejón trasero y cinco descabellos (silencio). En el cuarto, rejón trasero (silencio).
...................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, pinchazo, rejón contrario atravesado y rejón (silencio). En el sexto, pinchazo y rejón (oreja).
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ABC (www.abc.es). Por Ángel González Abad
San Isidro en directo: los Hermoso de Mendoza y Léa Vicens, en la última de rejones
Se lidian toros de Fermín Bohórquez en la corrida del toreo ecuestre
Penúltima corrida de la Feria de San Isidro. Y último festejo de rejones del serial: torean a caballo Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo junto con la francesa Léa Vicens. Para la ocasión se lidian toros de Fermín Bohórquez. En ABC.es lo contamos en directo.
21:02 Un trofeo para Guillermo Hermoso en el que cierra la tarde
Salió a por toda Guillermo Hermoso ante el sexto, Quintero de nombre, al que paró con emoción, en ja. Actuación muy centrada con mucha entrega que llegó con fuerza a los tendidos. El toro colaboró en su transmisión en un conjunto muy intenso. Un pinchazo y un certero rejonazo dio paso a la pañolada en petición de un trofeo, que finalmente el presidente concede. Buen final a una tarde en la que se puso un día mas el cartel de “No hay billetes”
..........................................
20:21Pablo Hermoso, sin opciones con el parado cuarto
Cinqueño también el cuarto, Bandolero de 535 kilos, que resultó parado. Pablo Hermoso de Mendoza le tuvo que llegar mucho, provocarle para conseguir poner las banderillas. Expuso con dominio, haciéndolo todo el caballero navarro. Pinchazo y rejón Silencio.
20:04 Los aceros frenan a Guillermo Hermoso de Mendoza
Al tercero, Impecable, un cinqueño de 540 kilos, le faltó fijeza, lo que fue corrigiendo Guillermo Hermoso de Mendoza en una actuación que fue a más hasta desembocar en un par a dos manos que pus9 a toda plaza de acuerdo. Un pinchazo y medio rejón muy contrario y un rejonazo, frenaron lo que parecía que iba camino de una oreja.
..................................
19:31 Pablo Hermoso, pulcro con el primero
Sale distraído el primero de Bohórquez, Retraído. Lo encela muy comprometido Pablo Hermoso de Mendoza. Un rejón de castigo, y pasa a banderillas con el caballo Talento, con el que cuaja a base de exposición y clavar arriba. Se luce con Castor al clavar tres de las cortas, aunque con el rejón de muerte le cuesta con un metisaca y un rejonazo, refrendados con varios descabellos. Silencio.
19:05 Primeras ovaciones
Los Hermoso de Mendoza y la francesa Léa Vicens escuchan las primeras ovaciones de la tarde durante el paseíllo y después en la vuelta al ruedo que los tres caballeros realizan antes de que el primero de la tarde salte a la arena. Hay ambiente de fiesta esta tarde en la plaza madrileña
18:51 Tarde de toreo a caballo
Sábado de feria, corrida de rejones, que vuelve a llenar la plaza de Las Ventas. Toros de Fermín Bohórquez, una ganadería en un buen momento, para el maestro Pablo Hermoso de Mendoza, la francesa Lea Vicens y el joven Guillermo Hermoso de Mendoza. Padre e hijo en legítima competencia con la rejoneadora Vicens, que ya ha demostrado cuáles son sus poderes, en un día de competencia en el ruedo.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
APLAUSOS (www.aplausos.es). Por Julián Agulla
Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, a oreja por cabalgadura en Madrid
La amazona francesa cuaja una faena que conecta con los tendidos y el joven rejoneador navarro brilla frente al toro que cerró plaza; desigual corrida de Fermín Bohórquez en una tarde en la que se colgó el cartel de "No hay billetes"
Con un magnífico ambiente arrancó el último festejo de rejones de San Isidro. Colgado el cartel de “No hay billetes”. El maestro Pablo Hermoso de Mendoza salió a recibir al primero de Bohórquez sobre Regaliz. El toro se desentendía del caballo buscando las tablas y arriesgó Pablo para fijarlo en los medios antes de clavar el primer rejón de castigo. Para banderillas sacó a Talento, un lusitano valiente que templó la embestida en el estribo; fueron tres palos que quedaron reunidos en lo alto. Montó a Castor para el último tercio y clavó tres cortas, muy reunido con el toro. Un pinchazo antes de enterrar el rejón en lo alto; tuvo que echar pie a tierra para descabellar y ahí emborronó toda la faena.
De salida para parar al cuarto Pablo Hermoso de Mendoza utilizó a Alquimista, fijó al toro en los medios y clavó el rejón en lo alto. Las banderillas sobre Basajun, con el que brilló en la preparación y en los embroques. Muy parado el toro en el segundo tercio, apenas pudo adornarse el navarro sobre Índico. Pegado el toro a las tablas tuvieron que intervenir los peones para sacarlo y así permitir que Pablo pudiera clavar el rejón de muerte.
.................................
Sobre Jíbaro apareció en el portón de cuadrillas Guillermo Hermoso de Mendoza para recibir al tercero, un toro que tardó en calentarse y perseguir la cabalgadura. El rejón de castigo quedó muy bajo. Utilizó a Berlín para banderillas, cuatro llegando de frente y saliendo con guapeza y adornándose cambiando de costado al caballo en la carrera. Para el último tercio utilizó a Esencial y con el toro paradísimo, por los adentros clavó dos rosas y un par de las cortas a dos manos. Pinchazo medio y atravesado y otro entero.
Guillermo Hermoso de Mendoza sacó a Martincho para recibir al último de la tarde. Puso el rejón al quiebro. Subió el tono de la tarde cuando clavó dos palos sobre Berlín con un doble quiebro llegando de largo y al galope. Para banderillas sacó a Ilusión, un lusitano de diez años que templa como el mejor capote. Con Esencial dejó dos rosas y un par a dos manos poniendo al público en pie. Un pinchazo y un rejón en buen sitio dejaron al toro a disposición de las mulillas. Paseó una oreja.
Madrid, sábado 3 de junio de 2023. Toros de Fermín Bohórquez, correctos de presentación y de desigual juego en conjunto. Pablo Hermoso de Mendoza, silencio en ambos; ...................................; y Guillermo Hermoso de Mendoza, silencio y oreja. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CULTORO (www.cultoro.com). Por David Jaramillo
Guillermo Hermoso de Mendoza, que firma la mejor faena de la tarde, y Léa Vicens cortan una oreja de una mansa corrida de Bohórquez
El pobre juego del ganado impidió que la tarde alcanzara un éxito mayor, pues tanto Pablo, como Léa y Guillermo estuvieron comprometidos y acertados con sus respectivas lidias. Pablo tuvo la peor fortuna en el sorteo y los dos toros de mejores prestaciones fueron bien aprovechados por Léa y Guillermo, que cortaron sendas orejas.
Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza trenzaban el paseíllo a partir de las 19:00 de la tarde con toros de Fermín Bohórquez en el penúltimo festejo de la feria de San Isidro.
Pablo Hermoso pincha una sobria y medida lidia al primero
Tuvo que trabajar pronto Pablo Hermoso para fijar al distraído primero, tan falto de celo, pero el fino «Regaliz» ajustó los círculos para encelarlo en los medios y dejó el rejón en todo lo alto. Basto sólo uno, pues el toro no prometió mucho poder tampoco. La lidia sobre «Talento» fue deliciosa, todo con pausa, jugando los terrenos para mantener la atención del toro en los galope de costado, cortos pero intensos, pues el toro arreaba cuando estaba seguro de hacer presa. Atacó Pablo al pitón contrario y clavó las banderillas arriba para salir con limpieza. Faena sobria, de perfecta ejecución a la que le faltó la emoción del toro. Lamentablemente, todo fue emborronado con el descabello.
.......................................
Guillermo lo hace todo bien con el tercero pero falló con el rejón de muerte
La salida del tercero fue más mentirosa, pues llevaba un trote cocinero paralelo a «Jibaro», atento a todo menos al caballo, pero cuando lo tenía a tiro arreaba con poder a traición. Atento Guillermo Hermoso, siempre supo anticiparse y aprovechar para estirar las embestidas a dos pistas, hasta pararle los pies en los medios con un certero rejonazo. Descubierto el manso, optó por pararse y esperar, por eso la lidia con «Berlín» fue una construcción constante. Provocar en la cercanía para tirar del toro lo más que pudiera. Y tanto que lo hizo, que hasta pudo ejecutar la hermosina y cortó por los adentros los galope de costado, templados y ajustados. Duró muy poco el toro, que terminó parado y no ayudó nada en el tramo final de la faena, por eso el par a dos manos por los adentros con «Esencial» fue de máxima exposición y emocionó por su perfecta ejecución. Falló con el rejón definitivo y todo quedó en un silencio.
Pablo se estrella contra la imposibilidad del cuarto
También tuvo que trabajar Pablo con el manso cuarto, un toro al que el Navarro se apresuró en fijar, para tratar de aprovechar al máximo las escasas prestaciones de la corrida. Por eso con «Basajaun» tuvo que llegar mucho a la cara del toro para clavar, porque de tirar de él y provocar algún galope ni hablar. Era como ponerle banderillas a un sofá. Cierto es que sangró muchísimo y eso lastró aún más su nula movilidad. Incluso, Pablo renunció a clavar los palos cortos para abreviar y ejecutar la suerte suprema. Sin suerte el navarro.
........................................
Guillermo firma una faena de altos vuelos y el pinchazo deja el premio en una oreja
Un quiebro ajustadísimo en los medios con «Martincho» levantó pasiones en el tendido como una explosión, para dejar el rejón de castigo en todo lo alto. El toro fijo, pero avaro en sus desentendidas embestidas, era perfecto para los cambios. Por eso Guillermo repitió la fórmula en banderillas con «Ecuador», dos quiebros imposibles de lo ceñidos que fueron, atacando de frente, dando el pecho con decisión y verdad, perfectamente resueltos. Recortó más las distancias con «Ilusión» y subió la temperatura con las rosas a lomos de «Esencial», con el que volvió a emocionar en un brillante par a dos manos. Supo Guillermo administrar bien al toro para estirar Sue acaso fondo y todo lo hizo con precisión quirúrgica. Lástima el pinchazo, porque el siguiente rejonazo fue fulminante.
FICHA DEL FESTEJO
Sábado 3 de junio. Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Feria de San Isidro, vigésimo segunda de abono. Corrida de rejones. No Hay Billetes. Tarde soleada.
Seis toros de Fermín Bohórquez, reglamentariamente despuntados. Serios y bien hechos en sus diferentes hechuras. Soso y desrazado el primero; fijo y a menos el segundo; manso y mentiroso el parado tercero; parado y vacío el manso cuarto; noble y fijo, pero a menos, como toda la corrida, el quinto; fijo y de escaso recorrido el sexto.
Pablo Hermoso de Mendoza: silencio en ambos.
...................................
Guillermo Hermoso de Mendoza: silencio y oreja.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
BURLADERO (www.burladero.tv). Por Aitor Vian
Lea y Guillermo lucen en tarde de "No hay billetes"
Lea Vicens, arrolladora con su segundo, con el que derrochó intensidad. Guillermo Hermoso, pincha la puerta grande con el cierraplaza. Pablo Hermoso, con el peor lote de la tarde, se va de vacío
Recibe Pablo Hermoso al primero de la tarde a lomos de "Regaliz", con quien deja un gran rejón de castigo tirando de lidia pues el astado salía rehuyendo de cada encuentro, lección lidiadora del jinete navarro. Con "Talento" dejó tres banderillas de poder a poder que pusieron en pie a Las Ventas. Posteriormente a lomos de "Índico" dejó impresionantes pasadas en las que guiñó las orejas un caballo torero por excelencia. Con "Justiciero" puso excelentes cortas rematadas con un brillante teléfono. Gran faena de Pablo Hermoso. Pinchó en el primer encuentro y dejó un gran rejón al segundo encuentro. Ovación.
...........................................
Guillermo Hermoso recibió a lomos de "Jíbaro" dejando un gran rejón de castigo. Con "Berlín" puso algo el nivel dejando tres excelentes banderillas rematadas por una vuelta al ruedo a dos pistas metiéndose por los adentros, hierve Madrid. Remató con "Esencial" poniendo todo ante un toro que no dio juego y que se metió en tablas, fue entonces cuando se echó encima de él y puso grandes banderillas cortas así como un grandísimo par a dos manos, pésimo juego del de Bohórquez. Pinchó con los aceros. Fuerte ovación.
Recibió Pablo Hermoso a su segundo con el gran caballo de salida por nombre "Alquimista" con el que cuajó en redondo dando una lección de toreo a caballo. Con "Basajaun" dejó tres buenas banderillas ante un toro sin celo al que todo le puso Pablo Hermoso demostrando tener unas manos increíbles para sacar zumo de donde no hay jugo. Dejó buenos pasajes a lomos de "Índico" sin posibilidad de lucimiento por el nulo juego de su oponente. El astado de Bohórquez se metió en tablas y no era posible ejecutar ni un mísero quiebro. Tuvo que renunciar a las banderillas cortas y abreviar con el rejón de muerte. Ovación y pitos al toro.
............................................
Guillermo Hermoso recibió al último de la tarde a lomos de "Martincho" con el que puso el mejor rejón de castigo de toda la tarde al quiebro y recibiendo, la plaza en pie. Con "Ecuador" dejó las mejores banderillas de la tarde, con una colocación impoluta y unos quiebros excelentemente ejecutados y apurados, Las Ventas se rinde a Guillermo. Posteriormente con "Ilusión" mostró la expresión de tan elegante caballo con el que puso dos banderillas de poder a poder mientras en los tendidos se escuchó un gutural "Viva Navarra". Finiquitó a lomos de "Esencial" dejando dos rosas perfectas y posteriormente un gran par de banderillas cortas a dos manos con el que Madrid le rindió absoluta pleitesía. Pinchó de forma extraña pues el rejón se partió y posteriormente lo reventó con un certero rejón que hizo efecto inmediato, pierde la segunda oreja con los aceros. Oreja.
Las Ventas (Madrid).- Vigésimo segunda de la Feria de San Isidro 2023. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Comienza el festejo a las 19 horas retransmitido en directo por Mundotoro TV. Colgado el cartel de "No hay billetes".
Ficha del festejo:
Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y ovación y pitos al toro
.................................
Guillermo Hermoso de Mendoza, fuerte ovación y oreja
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MUNDOTORO (www.mundotoro.com). Por Redacción
Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza puntúan en Las Ventas
Crónica de la 22º de la Feria de San Isidro
Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza puntuaron en la corrida de rejones celebrada en la plaza de toros de Las Ventas. Un festejo que levantó una gran expectación y colgó de nuevo el cartel de ‘No hay billetes’. Así solo el rejón de muerte impidió a Guillermo Hermoso de Mendoza salir por la Puerta Grande tras una gran faena al sexto. Tarde de garra de Lea Vicens y solvencia de Pablo Hermoso de Mendoza que sorteó el lote más deslucido de una corrida de Fermín Bohórquez que contó con algún toro de triunfo.
La mejor faena de la tarde llegó en el sexto, el mejor del encierro. Tuvo prontitud, galope, ritmo y humillación el toro de Murube, lo que permitió a Guillermo Hermoso de Mendoza cuajar una obra rotunda. Dio distancia para batir al pitón contrario a lomos de ‘Berlín’, mientras que con ‘Ilusión’ destacó en los terrenos de cercanías, pisando el caballo los terrenos del toro. Remató su faena con dos rosas y un par de banderillas cortas a dos manos. El pinchazo previo al rejón le impidió pasear las dos orejas. El acero disminuyó la probabilidad de pasear una oreja en el tercero, un toro de embestida y ritmo irregular, al que Guillermo Hermoso le puso mucho. Volvió a subir los decibelios con un par de banderillas cortas a dos manos tras una meritoria faena.
......................................
El lote más deslucido fue a parar a las manos de Pablo Hermoso de Mendoza. Un primero de embestida sin ritmo, que siempre marcó su querencia hacia los adentros, y un cuarto que acusó mucho un rejón de castigo, sangrando en exceso y viniéndose abajo de manera abrupta. Con ambos quiso ponerle Pablo Hermoso la mejores virtudes, pero la conexión con el tendido resultó muy complicada.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, aunque de desigual juego. Destacó el bravo y bueno sexto. Noble fue el segundo. El cuarto se vino muy abajo tras sangrar mucho.
• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y silencio.
...................................
• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y oreja
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CARGANDO LA SUERTE (www.cargandolasuerte.com). Por Redacción
LEA VICENS Y GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA PASEAN UN TROFEO EN LA PENULTIMA DE SAN ISIDRO
El mal fallo con los rejones de muerte le cierran la Puerta Grande a Lea Vicens y a Guillermo Hermoso de Mendoza que hicieron lo más destacado de una tarde que volvió a poner el cartel de «no hay billetes». Pablo sin suerte en su lote.
Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza han paseado un trofeo en la penúltima cita de la Feria de San Isidro, segunda de rejones del ciclo, que se ha lidiado este sábado en la Plaza de Toros de Las Ventas. Completaba el cartel Pablo Hermoso de Mendoza, silenciado con un lote de muy pocas opciones.
................................
Rotunda fue la labor de Guillermo Hermoso de Mendoza con el que cerró la tarde. Muchísimo ajuste y emoción tuvieron sus pares al quiebro a lomos de ‘Ecuador’, manteniendo el alto tono durante toda la lidia y brillando, sobre todo, con las rosas y un par a dos manos. El pinchazo antes de dejar el rejón entero no impidió que paseara el trofeo.
Ficha del Festejo:
Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro. Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de Fermín Bohórquez.
• PABLO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y silencio.
.................................
• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, silencio y oreja
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
LA TIERRA DEL TORO (www.latierradeltoro.es). Por Diego Cervera
Oreja para Guillermo Hermoso con el sexto de Madrid
Se lidian toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza
El primero de la tarde, “Retraído” aunque fue un poco parado de salida, sí tuvo buen tranco en el trascurso del rejón de castigo. A lomos de “Talento”, y bajo el clasicismo en la doma y monta, Pablo Hermoso de Mendoza brilló en banderillas, metiéndose al respetable en el bolsillo. Grata sorpresa nos dio el navarro con este caballo que es nuevo en su cuadra. Con “Índico”, acortó distancias invadiendo los terrenos del toro, a la par que el toro iba acortando su recorrido quedándose cada vez más corto. Con “Castor”, y con el toro casi parado en el centro del ruedo puso las banderillas cortas. Rejón de muerte en todo lo alto y varios golpes de descabello.
..................................
El tercero de la tarde, “Impecable”, fue un toro incierto de salida en su embestida. Con ‘Berlín’, uno de los caballos estrella de la cuadra de Guillermo de Mendoza, lo intentó en banderillas, dejándose llegar mucho al toro, ya que esté tuvo un galope y un recorrido corto y con poco celo. Todo, prácticamente lo tuvo que hacer el navarro, pero lo realizado no llegó con la fuerza deseada al tendido. Cerró la faena con dos banderillas cortas puestas con las dos manos, para intentar arañar esa oreja en una declaración de pundonor. Pinchazo, medio rejón de muerte caído contrarío y rejón de muerte en todo lo alto.
El cuarto, “Bandolero”, salió con muchos pies en el recibo con el rejón de castigo, pero al clavar Pablo Hermoso, el toro se vino abajo. Con el caballo ‘Basajaun’, vinieron las banderillas pero no la emoción, por la falta de raza del toro. Todo lo realizado a partir de ese momento, incluso a lomos de ‘Índico’, llegó tímidamente al tendido. El toro muerto en vida, hizo amagos de echarse. Pinchazo y rejón de muerte trasero.
......................................
El sexto y último, “Quintero” ya apuntó de salida y en rejón de castigo, buen tranco. Este, se dolió en banderillas, cosa que pasó por alto, por la espectacularidad y exposición la clavar de Guillermo Hermoso de Mendoza. Este, vino para pasarles la mano por la cara al bueno de Pablo y a Lea. Con ajuste y a lomos de Ilusión, arriesgó clavando el corto, y de esta manera redondear una faena que llegó con fuerza al tendido. Con dos rosas y dos banderillas cortas puestas con las dos manos, abrochó una faena de alto voltaje. Mató en el segundo intento, ya que en el primero el rejón de muerte saltó por los aires.
FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Sábado 3 de junio de 2023. Vigésimo segunda de la Feria de San Isidro.
Entrada: Lleno de “No hay billetes”
Toros de Fermín Bohórquez. Bien presentados y juego desigual, destacaron quinto y sexto.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA, Silencio y Silencio.
.................................
GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, Silencio y Oreja.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx