Pablo Hermoso de Mendoza actuará por decimatercera vez en la Plaza de Toros de Alicante, repartidas en doce actuaciones dentro de su Feria de Hogueras y una en la Corrida de la Prensa. El estellés ha disfrutado de grandes tardes de toreo en la ciudad alicantina, pero el rejón de muerte hizo que esta plaza fuese una de las que más le costó abrir su puerta grande.
El debut se produjo el 20 de junio de 1996, lidiando una corrida de Jaral de la Mira junto a Luis y Antonio Domecq y el local Basilio Mateo, dando la vuelta al ruedo en su toro y escuchando palmas en el que lidió en collera con Basilio Mateo. Esa tarde sólo un toro de toda la corrida embistió (el cuarto de Basilio Mateo) y ante el poco juego que daban, Pablo no sacó a CAGANCHO en su toro, lidiándolo con BUENAVENTURA, CHICUELO y BORBA, y utilizando en collera al cuatralbo, ALDABICA y BORBA.
Regresó a Alicante el día 5 de agosto de 1998, ésta vez incluido en el cartel de la Corrida de la Prensa de Alicante, junto al matador local Paco Cervantes y Cristina Sánchez. Pablo obtuvo una oreja de su primer toro y escuchó palmas en el que hacía cuarto, ambos del hierro portugués de Ortigao Costa, ante los que brilló especialmente MAZANTINI en un buen par a dos manos, estando CAGANCHO ausente por la cornada sufrida unos días antes en Valencia.
La segunda actuación dentro de la Feria de Hogueras se produjo al año siguiente, esto es el 20 de junio de 1999 y también ante toros de Ortigao Costa, esta vez el que tocó a Pablo en suerte, dio un gran juego y Pablo lo pudo disfrutar a lomos de LABRIT, CAGANCHO, CHICUELO y ALDEBARAN en la que ha sido hasta hoy la mejor faena del navarro en el coso alicantino. Pese a fallar con el rejón de muerte, se le concedió una oreja y hubo fuerte petición de la segunda.. Esa tarde tomó la alternativa un rejoneador alicantino llamado Emilio Guillén Romero, que precisamente destacó con un caballo que luego sería de Pablo Hermoso de Mendoza y que era CASTOR. El padrino de alternativa fue Joao Moura y los testigos, además de Pablo, fueron Fermín Bohorquez, Luis Domecq y Paco Ojeda.
También obtuvo una oreja de un toro de Román Sorando, el 18 de junio de 2000, siendo silenciado en la collera junto a Leonardo Hernández y compartiendo cartel con los jóvenes Martín González Porras y Alvaro Montes. Los caballos utilizados fueron LABRIT, FUSILERO y BORBA en el toro individual y MAGRITAS, MARTINCHO (en la foto de la derecha) y BORBA en la collera, y también en esta ocasión CAGANCHO se encontraba convaleciente de un pequeño corte producido unos días antes en Nimes.
La siguiente ocasión en la que el navarro no pudo abrir la Puerta Grande fue el 16 de junio de 2002, lidiando toros de Julio de la Puerta y compartiendo cartel con Joao Moura y Andy Cartagena. También en esta ocasión se resistió la Puerta Grande, quedándose de nuevo el marcador en oreja y silencio, pese a las buenas evoluciones de RONCAL, MONTERREY, FUSILERO, BATISTA, CAMPOGRANDE y MARIACHI.
Por fin sería el 15 de junio de 2003 cuando Pablo Hermoso de Mendoza conseguiría quitar el cerrojo en Alicante, tras obtener una oreja de cada uno de los toros de Fermín Bohórquez que lidió sobre MISTRAL, CHACAL, COYOTE, FUSILERO, CHICUELO, GAYARRE y CERVANTES, compartiendo tarde con los mismos compañeros del año precedente, esto es Moura y Cartagena.
La buena racha continuó para la temporada siguiente, concretamente el 20 de junio de 2004, cuando Pablo obtuvo tres orejas, repartidas una en su primero y dos en el quinto, ambos de la ganadería de Fermín Bohórquez. Pablo salió a hombros en solitario en una tarde en la que sus compañeros Fermín Bohórquez y Andy Cartagena, no tuvieron la misma suerte. La cuadra la formaron esa tarde SAMURAI, CHENEL, CURRO, CAMPOGRANDE y FÓSFORO.
Y en el 2005 Hermoso de Mendoza hilvanó su tercera Puerta Grande consecutiva en la arena alicantina, el 19 de junio, ante otro gran lleno en los tendidos el jinete navarro obtuvo una oreja de cada uno de los toros de su lote. Este festejo quedó reducido a un mano a mano entre el estellés y Andy Cartagena en virtud de que el otro caballista alternante, Fermín Bohórquez, resultó lesionado al caer junto con su cabalgadura durante la lidia del que abrió plaza. Este astado tuvo que despacharlo Pablo, retirándose en silencio al callejón. Los bureles procedieron de las dehesas de Fermín Bohórquez Escribano y los caballos que utilizó el centauro navarro esa tarde fueron: FUSILERO, SILVETI, NATIVO, CURRO, CHENEL, LABRIT y CAMPO GRANDE.
El 17 de junio de 2006 tuvo luigar la siguiente actuación del genio estellés en el albero alicantíno. Alternando con Fermín Bohórquez y Andy Cartagena, el centauro navarro realizó dos grandes faenas que fueron premiadas de forma rácana con una oreja cada una, siendo que especialmente la obra realizada a su segundo merecía cuando menos un apéndice más. Lo vio así toda la plaza menos la autoridad que se llevó una bronca de órdago, obligando la afición a que Pablo diese dos vueltas más al ruedo en descargo de la injusticia cometida. Los caballos que esa tarde enfrentaron a los toros de Bohórquez fueron VILLA, CHENEL, SARMATA, CURRO y MERLIN.
Transcurrirían casi tres años para que Pablo regresase al albero alicantino, lo cual tuvo lugar en un festejo mixto que tuvo lugar el 21 de junio de 2009, fecha en la que Pablo hizo el paseíllo acompañado de Julio Aparicio y Cayetano, en la lidia de astados de Angel Sánchez para el jinete en plaza y de Carmen Lorenzo para los de a pie. El torero a caballo de Estella tuvo una actuación sobresaliente y entregada que desgracidamente no le abrió la Puerta Grande ya que el rejón de muerte fue el óbice que limitó su cosecha a una sola oreja en su segundo, siendo fuertemente ovacionado en el que abrió plaza. DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, ESTELLA, SILVETI y CAVIAR conformaron la constelación de estrellas equinas que esa tarde vieron acción en el festejo.
En el 2010 Pablo no actuó en el escenario alicantino, regresando al coso hasta el 19 de junio de 2011, compartiendo cartel con Fermín Bohórquez y Manuel Manzanares, en la lidia de astados de Bohórquez. El jinete navarro firmó en esta ocasión una espléndida tarde, estructurando dos faenas de alto nivel artístico y técnico para terminar haciéndose con las dos orejas de su primero y una más de su segundo, convirtiéndose en el triunfador del festejo y saliendo de nueva cuenta en hombros por la Puerta Grande. DALI, CHENEL, ICARO, PIRATA, MACHADO, VAN GOGH y PATA NEGRA integraron la cuadra empleada por el genio estellés en esta oportunidad.
Al año siguiente tuvo lugar la que hasta el momento es la última actuación del genio estellés en Alicante; el 17 de junio de 2012, alternando con Sergio Galán y Manuel Manzanares, en la lidia de astados de Fermín Bohórquez. No pudo obtener un triunfo redondo, pero sí que consiguió cortar una oreja de su primero y cuajar dos buenas faenas que quedaron sin más premio por el rejón de muerte. DISPARATE, CHENEL, ICARO, PIRATA, CHURUMAY, VAN GOGH y DALI fueron el respaldo equino que tuvo esa tarde el jinete navarro.